Ha sido muy difícil elegir los mejores vídeos presentados. La calidad de los audiovisuales, el ingenio, la creatividad, la buena intención, la claridad y la originalidad de las piezas presentadas ha sido muy elevada. La web de Science of the City ha recibido casi 9.000 visitas. Más de 1.000 personas han votado por su vídeo preferido. Entre la página web del Tech Virtual y las propias plataformas de Science of the City se han recogido unos 100 comentarios y Twitter no ha parado de piar con alabanzas a los participantes. Sin embargo, el día en que damos a conocer cuales han sido los vídeos elegidos tanto por el público como por el jurado, ha llegado!
Los premios
El mejor vídeo (600$)
It’s why you don’t tip over and break your neck de youraentbenjamin
El mejor vídeo en inglés (300$)
White-topped buildings, who loves the sun? de Anna Cabré
El mejor vídeo en castellano (300$)
La asombrosa composición del átomo de Núria Jar
La mejor pregunta (150$)
City Sounds- A new source of energy? de Emily DeHority
El mejor experimento (150$)
Science of the Playground de ScienceAtThePark
El mejor hallazgo (150$)
Rozar y calentar – Rub then heat de Albert Mundet
El más votado (150$)
La Luna en Montjuïc de Rubén Permuy e Inés Navarro
Nos quedamos con las ganas de dar muchos más premios y no queremos dejar de felicitar a bluntpencilprod por su experimento contando coches, al profesor Arturo Carcavilla por los cuatro vídeos que ha hecho con la ayuda de sus alumnos, a Armine I. Dingilian por preguntarse cómo es que el maíz se transforma en palomitas, al Punt TIC Jóvenes, a Emily Ramos por su explicación, al grupo de jóvenes de Brooklyn que han estado mirando sus calles de forma crítica y han descubierto cómo se producen los agujeros en el asfalto, a Núria Sala y Martí Badal, a Manuel Díaz Escalera, a la Universidad de los Niños y a los alumnos de Daniel Laguna. En definitiva, ¡muchísimas gracias a todos por haber participado y por haberlo hecho con tanta ilusión!
Aún así, el concurso no se acaba todavía. El plazo para presentar vídeos en francés permanecerá abierto hasta el 19 de Julio. Estos días se están haciendo talleres sobre vídeos científicos en la ciudad de París. No os perdáis la entrega del premio al mejor vídeo en lengua francesa durante el Festival de Ciencia Paris-Montagne de París.