El proyecto “Science of the City” continua animando a los ciudadanos y ciudadanas de todo el mundo a buscar la ciencia que se esconde por las esquinas de sus ciudades y plasmarlo en un vídeo de 2 minutos. Así lo recogía el suplemento El Tercer Milenio del Heraldo de Aragón.
Por otra parte, hemos hecho pública la web del proyecto. La encontraréis en Scienceofthecity.net. Esperamos que os guste y que estos días de fiesta los aprovechéis para hacer vídeos de ciencia en vuestra ciudad o en el destino de vuestras vacaciones!
¿Deseas participar en el concurso de vídeos internacional “Science of the City” pero no encuentras la inspiración? ¡No te preocupes! Os presentamos 72 ideas para buscar ciencia, matemáticas o tecnología a vuestra ciudad … Podéis utilizar alguna de nuestras propuestas, o podéis seguir buscando … Hay millones de posibilidades, sólo hay que salir a la calle y empezar a mirar la ciudad con ojos críticos, curiosos y de búsqueda.
Nuestras propuestas:
Semáforos y otras fuentes luminosas
Espejos, ventanas y otros fenómenos ópticos
Cómo crear o dónde encontrar un Arco Iris en la ciudad
Espejismos en las calles de las ciudades
La primera y la tercera ley de Newton (La Ley de inercia y la ley de acción y reacción) en las ciudades
La conservación del momento angular y las bicicletas
Física en el parque (columpios, la ley de la palanca, etc)
Experimentando como Galileo (lanzamiento de objetos diferentes a través de una ventana, planos inclinados …)
Química de los alimentos (¿Qué alimentos son ácidos? ¿Y básicos?)
¿Qué cantidad de azúcar hay en una lata de refresco?
¿Por qué las burbujas de la cerveza Guinness caen hacia abajo en vez de subir?
¿Se puede hacer una batería eléctrica con ingredientes comprados en un mercado (limones, patatas …)?
¿Cómo vuelan los aviones de papel?
Explícanos la física de los monopatines
¿Cuál es la física del parkour?
¿Por qué cuando vamos al teatro o a otros espectáculos observamos que los bailarines o los patinadores sobre hielo ponen sus brazos cerca de su cuerpo cuando quieren girar más rápido?
Busca los animales que viven dentro de la ciudad
Busca las plantas que crecen dentro de la ciudad
Analiza las células de una cebolla y de otras plantas que puedes comprar en el mercado
¿Qué pasa con los alimentos cuando están muy maduros?
¿Por qué son verdes las plantas de las ciudades?
¿Por qué tenemos gases después de comer alimentos diferentes?
Busca fósiles en tu ciudad
Astronomía en tu ciudad
Paneles solares en tu ciudad
¿Qué es el viento? ¿Vives en una ciudad con mucho viento?
¿Cómo se sostienen los puentes que se encuentran en las ciudades?
¿Cómo podemos tener agua en un tercer piso?
¿Por qué el cielo es menos azul en una ciudad muy contaminada que en la alta montaña?
¿Por qué llueve?
¿Cómo funciona un molino?
¿Cómo funciona el mando de Wii que tienes en casa?
¿Por qué la gente usa lentes?
¿Sabes cómo se hacen las películas en 3D? ¿Puedes tú generar imágenes 3D?
¿Qué es un holograma? ¿Existen hologramas en las ciudades? ¿Y en las tarjetas de crédito?
¿Cómo funcionan los lectores de precios de los supermercados?
¿Qué pasa cuando se envía un correo electrónico?
¿Por qué podemos hablar con los teléfonos móviles?
¿Cómo funcionan los coches eléctricos?
La ciencia en la ropa: tela eléctrica, tejido absorbente, etc
¿Hay ciencia en los pañales?
Nanotecnología en las ventanas de vidrio de colores en las iglesias
Mariposas y nanotecnología
Descubre las leyes de la termodinámica en una terraza de un bar o de un café
Las leyes de la genética y tu familia
Cinemática y transportes (cuánto tiempo se tarda en ir de un lugar a otro si viajamos a una determinada velocidad?)
La ciencia, el sonido y los instrumentos que se tocan en las ciudades
¿Cuántos decibelios puedes escuchar en una ciudad? ¡Compruébalo!
La presión y los zapatos de tacón
Busca ondas en la ciudad
El Efecto Venturi y los trenes, los perfumes, las bolsas de plástico del supermercado o la cortina de la ducha
Aceite y el agua, ¿por qué no se mezclan?
Densidad y bebidas
Partes de las plantas que comemos y otras curiosidades que se encuentran en los mercados
¿Qué tipo de rocas encontramos en las ciudades (sedimentarias, metamórficas o magmáticas)?
¿Reaccionan las rocas de nuestras ciudades en el ácido clorhídrico? ¿Qué quiere decir esto?
¿Por qué dormimos?
¿Qué es un micro-chip? ¿Dónde podemos encontrar alguno?
¿Hay geología en un lápiz?
Leyes de la óptica y cámaras de hacer fotografías
¿Cómo funciona el motor de los coches o de las motos que se encuentran en las ciudades?
Relatividad y GPS
¿Por qué los perros orinan como lo hacen?
¿Por qué se mantiene caliente el café en una taza de porexpan?
Los aparatos eléctricos de tu casa
La transmisión del calor en las ciudades (el doble vidrio, …)
La primavera y las plantas
Fricción en las calles (¿qué pasa en algunos cruces relacionados con la fricción? ¿Y cuando nieva?)
¿Cómo funciona un timbre?
Tarjetas eléctricas para felicitar el cumpleaños
La geometría y los papeles que envuelven los bombones
Busca el número pi en las señales de tráfico
No tienes excusa … ¡La ciencia nos rodea!
¡Recuerde que los mejores vídeos tienen premio! ¡¡Mucha suerte!!
Animaos a mirar vuestra ciudad con unos ojos diferentes. Esta vez, en lugar de buscar tiendas, plazas o restaurantes, buscad hallazgos científicos como por ejemplo: caracoles, fósiles, LED, reacciones de oxidación, etc. Plantead algún experimento que podías comprobar en la ciudad: leyes de Newton, leyes de los fluidos, cinética de las reacciones, etc. o haceos una pregunta! Estas son las tres categorías del concurso de vídeos de la futura exposición “Science of the City Video Contest“:
Una vez elegido el tema, podéis hacer observaciones, informaros, hacer pruebas, usar vuestra imaginación, consultarnos… Finalmente, cread un vídeo de 2 minutos y subirlo a “Science of the City Video Contest“”. ¡Podéis ganar uno de los 7 premios que se ofrecen!
Con los vídeos más votados y con las etiquetas que vosotros pongáis a vuestros vídeos construiremos una exposición. No lo dudéis, disfrutad de la experiencia de hacer un vídeo diferente, freak, creativo, imaginativo, divertido, cercano, sabelotodo… y además, formaréis parte de una exposición científica colectiva!
El concurso empieza ya y durará tres meses. Iremos anunciando encuentros a lo largo de este tiempo para que entre todos creemos los vídeos más científicos y más originales que se han visto nunca!
La ciudad es un recurso educativo increíble. Está llena de hallazgos científicos y tecnológicos. Es un lugar perfecto para plantearse preguntas y para realizar experimentos. Y lo mejor de todo es que está muy cerca de muchos de nosotros!
“Science of the City” quiere contribuir a poner de manifiesto todas estas cualidades que presentan nuestras ciudades. Es un proyecto dirigido a todos aquellos que quieran ser curiosos, creativos y juguetones. La idea es aproximarse a la ciudad de una manera diferente, intentando ver la ciencia que se esconde en cada rincón y plasmarlo de forma creativa en un vídeo de 2 minutos.
Este proyecto nació de la Mandarina de Newton y cuenta con el apoyo de instituciones de todo el mundo como por ejemplo The Tech Museum, Arts Santa Mònica y Trànsit Projectes. Es un concurso abierto e internacional que pretende promover la creación de vídeos en castellano y en inglés, pero todos los idiomas son bienvenidos!
Las diferentes categorías de este concurso son:
Hallazgo: ¿qué has descubierto en tu ciudad que tenga alguna relación con la ciencia o la tecnología?
Experimento: utiliza la ciudad para mostrar y explicar algún principio científico. Crea un experimento científico localizándolo en tu ciudad!
Pregunta: ¿cuales son tus preguntas científicas relacionadas con tu ciudad? Tienes la respuesta?
Os invitamos a salir a la calle y buscar ciencia o tecnología en el suelo, en las paredes… ¿Sois capaces de encontrar fósiles, animales urbanos poco comunes, nuevos sistemas de iluminación, detectores de presencia o observatorios astronómicos?! También os proponemos que penséis en un experimento científico que pueda ser realizado en vuestra ciudad. La demostración de la primera ley de Newton en el metro, la comprobación de las leyes de los fluidos, etc. Finalmente, os animamos a haceros preguntas e intentar encontrar o no, las respuestas: ¿Por qué el cielo es más blanco en las ciudades que en las montañas?, ¿Como sube el agua a un tercer piso?… ¡Seguro que tenéis muchas!
Una vez elegido el tema, el hallazgo, el experimento o la pregunta… Ya podéis empezar a hacer un vídeo original, artístico y creativo de 2 minutos de duración. ¡Subidlo a vuestra cuenta YouTube y abrid un nuevo proyecto en la convocatoria de “Science of the City” de la nueva web del Tech Virtual! Muy pronto, os indicaremos el enlace a la web del Tech Virtual para poder subir vuestros proyectos. ¡Los mejores vídeos tendrán premio!
Para ir calentando motores y ser más claros en nuestra propuesta, nosotros hemos preparado tres vídeos pilotos correspondientes a las tres posibles categorías mencionadas: hallazgo, experimento y pregunta.